El articulo elegido pertenece al periódico "El País" y cuenta como ha disminuido España en el nivel de lectura, ciencias y matemáticas.
Aunque hay comunidades autónomas que han subido el nivel, otras lo han disminuido. Esto se comprobó con unas pruebas de nivel realizadas por PISA a alumnos de 15 años.
Este artículo se corresponde con el ámbito educativo formal ya que habla de hechos que ocurren en el lado educativo, llevado a cabo por los institutos.
Por otro lado, lo podemos relacionar con la mayoría de las dimensiones educativas.
En primer lugar se habla de política, ya que interviene la ministra de educación para explicar el porque de este problema y argumentar una solución de como trabajar la capacidad para entender, usar y analizar textos.
Otro problema relacionado con la política es que nunca ha habido una ley estable en educación y puede que sea una consecuencia de este problema. Ha habido dos leyes por parte del PSOE y una por parte de PP, aunque echen la culpa a aquella ley que estableció el PSOE en los años 90.
Una solución sería podría ser que PISA hiciese estas pruebas de nivel mas a menudo, aunque con la nueva ley, LOMCE, sera así, a parte de poner dos horas diarias obligatorias de lectura e impedir el fracaso escolar, problema relacionado tanto con la dimensión moral como con la social.
Haciendo referencia a la dimensión moral, otras consecuencias que se tienen en cuenta son los diferentes tipos de contenidos, metodologías y formación de profesores.
Una consecuencia también es que en los primeros cursos de primaria, donde es fundamental la adquisición de la lectura, haya profesores con poca experiencia, además de los problemas socioeconómicos que haya en nuestro país, problema también relacionado con la economía y lo social.
También podemos encontrar el uso de las tecnologías, ya que éstas hacen que se lea menos y por tanto perder la costumbre de la lectura.
Por último, en el tema de la economía podemos encontrar que la inversión es otra de las críticas, que aunque se ha recuperado en los últimos años, la inversión en educación de España está por debajo de la media con un 4,3%.
La solución no está en la cantidad, si no en la forma que se utiliza para invertir.
Pinchar aquí para ver la noticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario