viernes, 4 de diciembre de 2015

LA CARTA DE LA TIERRA

Todos los tipos de culturas, formas de vida, étc, formamos una sola familia que convive en una sola comunidad con destino común.
Para formar esa familia, debemos estar unidos sosteniendo el respeto, los derechos humanos, justicia y la paz.
Esa gran familia esta formada por la diversidad de los pueblos de la Tierra.

Tenemos que dar gracias a la Tierra ya que es por la cual existe la evolución de la vida. Para que todos nosotros podamos vivir de forma sana debemos respetar la biosfera para que esté saludable y podamos encontrarnos con todos los sistemas ecológicos, variedades de plantas y animales, aguas puras y aire limpio. Por lo tanto debemos respetar y proteger el medio ambiente.

Sin embargo, la situación actual es muy diferente a lo que debería suceder. Aquellos medios de producción y consumen están provocando una devastación ambiental, agotamiento de recursos y extinción de especies. También hay una diferencia enorme entre ricos y pobres, provocando injusticia, pobreza, ignorancia y conflictos violentos. Pero hay que tener muy en cuenta que todos estos problemas son peligrosos, pero NO INEVITABLES.

El objetivo fundamental es crear una sociedad igualitaria para cuidarnos entre nosotros y a la Tierra.
Para ello, debe haber solidaridad, humildad, respeto y otra serie de valores fundamentales para poder llegar a ese objetivo.

Existen cuatro principios importantes:

  • Respeto y cuidado de la comunidad de la vida: Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad, cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor, construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas y asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras.
  • Integridad ecológica: Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, con especial preocupación por la diversidad biológica y los procesos naturales que sustentan la vida, evitar dañar como el mejor método de protección ambiental y cuando el conocimiento sea limitado, proceder con precaución, adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el bienestar comunitario e impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicación del conocimiento adquirido. 
  • Justicia social y económica: Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental, asegurar que las actividades e instituciones económicas, a todo nivel, promuevan el desarrollo humano de forma equitativa y sostenible, afirmar la igualdad y equidad de género como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educación, el cuidado de la salud y la oportunidad económica y defender el derecho de todos, sin discriminación, a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana, la salud física y el bienestar espiritual, con especial atención a los derechos de los pueblos indígenas y las minorías.
  • Democracia, no violencia y paz: Fortalecer las instituciones democráticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad, participación inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia, integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible, tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración y promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.
Bajo mi punto de vista, esta carta debería ser leída por muchas personas, porque me parece que es un medio para poder concienciar a los demás del respeto que se le debe tener a la Tierra, ya que muchos no cuidan su medio ambiente, porque al fin y al cabo no deja de ser suyo ya que es el lugar donde viven. 
Por otro lado, también pienso que es una buena elección para los colegios, para que los docentes puedan hacer reflexionar a los alumnos sobre el cuidado de la Tierra y que sean los alumnos quienes también puedan hacer ver a los demás ciudadanos de su importancia a lo largo de la vida.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
http://earthcharter.org/invent/images/uploads/echarter_spanish.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario